¿Qué es la ansiedad y cómo gestionarla desde la terapia de aceptación y compromiso?
La ansiedad y gestión
6/26/20255 min read


Entendiendo la ansiedad
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Este mecanismo de defensa, que ha evolucionado a lo largo del tiempo, puede manifestarse de diversas maneras. Existen diferentes tipos de trastornos de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias, cada uno con sus características específicas. Estos trastornos pueden tener un impacto significativo en la vida diaria, dificultando el desempeño en actividades cotidianas, así como en las relaciones interpersonales.
Los síntomas asociados con la ansiedad pueden ser tanto físicos como emocionales. Entre los síntomas físicos se incluyen la palpitación, sudoración, temblores y, en algunos casos, dolor en el pecho. A nivel emocional, quienes experimentan ansiedad pueden sentir una constante preocupación, irritabilidad o una sensación de descontrol. Estas respuestas no solo reflejan el estado psicológico del individuo, sino que también pueden contribuir a un círculo vicioso donde la ansiedad genera más ansiedad.
Las causas de la ansiedad son multifacéticas y pueden variar ampliamente entre individuos. Algunos factores genéticos jugarán un papel importante en la predisposición al desarrollo de trastornos de ansiedad. Sin embargo, las circunstancias de la vida, como situaciones laborales estresantes, problemas familiares o experiencias traumáticas, también pueden desencadenar o exacerbar estos síntomas. Es fundamental entender que la ansiedad, aunque puede ser abrumadora, es una respuesta común y, en muchos casos, se puede gestionar efectivamente a través de diversas modalidades terapéuticas, incluyendo la terapia de aceptación y compromiso.
Técnicas para gestionar la ansiedad
La gestión de la ansiedad es un proceso multifacético que implica la adopción de diversas técnicas que se adaptan a las necesidades individuales. Una de las estrategias más efectivas es la respiración profunda, que se ha demostrado que ayuda a disminuir la tensión y calmar la mente. Al centrarse en una respiración consciente, se puede desacelerar el ritmo cardíaco y reducir la sensación de pánico. Practicar respiraciones diafragmáticas, inhalando por la nariz y exhalando lentamente por la boca, puede ser especialmente útil en momentos de crisis.
La meditación es otra técnica poderosa para manejar la ansiedad. Esta práctica fomenta un estado de atención plena y puede ayudar a las personas a distanciarse de sus pensamientos ansiosos. Mediante ejercicios de meditación que se centran en el presente, es posible observar los pensamientos sin juzgarlos y cultivar una mayor aceptación. La meditación, aunque requiere práctica, puede convertirse en una herramienta invaluable para desarrollar la resiliencia emocional a largo plazo.
El ejercicio físico también desempeña un papel crucial en la gestión de la ansiedad. La actividad física estimula la liberación de endorfinas, sustancias químicas del cerebro que actúan como analgésicos naturales y elevan el estado de ánimo. Realizar ejercicios regulares, ya sea caminar, correr o practicar yoga, no solo ayuda a reducir los niveles de ansiedad, sino que también mejora la salud general y promueve una mejor calidad del sueño.
Además de estas técnicas, es importante considerar la validez del apoyo social y profesional en el manejo de la ansiedad. Hablar con amigos o familiares sobre las experiencias de ansiedad puede proporcionar un sentido de comunidad y comprensión. La terapia profesional, específicamente la terapia de aceptación y compromiso, puede ofrecer estrategias personalizadas y una guía en el camino hacia la gestión efectiva de la ansiedad. En este sentido, cada individuo debe identificar y practicar las técnicas que mejor se ajusten a su situación, ya que no existe un enfoque único que funcione para todos.
La terapia de aceptación y compromiso (ACT)
La terapia de aceptación y compromiso es un enfoque terapéutico relativamente reciente que se ha mostrado eficaz para tratar la ansiedad y otros trastornos emocionales. A diferencia de las terapias tradicionales que se centran en la modificación de pensamientos disfuncionales, la ACT promueve la aceptación de las experiencias internas, ya sean pensamientos, emociones o sensaciones físicas. Este principio fundamental sostiene que no siempre es posible cambiar el contenido de nuestras experiencias internas, pero sí podemos cambiar nuestra relación con ellas.
En el corazón de la ACT se encuentra el compromiso con los valores personales. Este enfoque invita a los individuos a clarificar qué es verdaderamente importante para ellos en la vida, y a actuar en consecuencia, incluso frente a la ansiedad. Al identificar y alinearse con sus valores, las personas pueden superar la evitación que a menudo acompaña a la ansiedad, lo que les permite llevar una vida más satisfactoria. Los ejercicios de mindfulness en la ACT son herramientas cruciales, ya que enseñan a las personas a estar presentes en el momento y a observar sus pensamientos sin juzgarlos.
La ACT difiere de otras formas de terapia, como la terapia cognitiva conductual, que se centra en cambiar pensamientos específicos y comportamientos no deseados. En contraste, la ACT no intenta eliminar la ansiedad, sino que ayuda a los individuos a desarrollar una mayor flexibilidad psicológica. Esta flexibilidad les permite tolerar y experimentar emociones difíciles sin dejar que estas controlen sus vidas. Mediante técnicas como la exposición a los pensamientos ansiosos y la práctica de la auto-compasión, la ACT ayuda a fomentar una conexión más profunda con uno mismo y con el entorno.
En el contexto de la ansiedad, los objetivos de la ACT son facilitar una vida rica y significativa, a pesar de la presencia de emociones incómodas. Al adoptar este enfoque, las personas que luchan con la ansiedad pueden gestionar su situación de una manera más efectiva, permitiendo un desarrollo personal continuo y una mejora en su bienestar emocional.
Implementando la ACT en la vida cotidiana
La Terapia de Aceptación y Compromiso ofrece una variedad de enfoques y ejercicios que las personas que sufren de ansiedad pueden integrar fácilmente en su vida diaria. Uno de los principios fundamentales de la ACT es la aceptación, que implica reconocer y aceptar los pensamientos y emociones difíciles sin juzgarlos. Para poner esto en práctica, se puede dedicar unos minutos al día para sentarse en un lugar tranquilo y observar las emociones y pensamientos que surgen. A través de la introspección y la atención plena, es posible identificar patrones de pensamiento que alimentan la ansiedad y empezar a desestabilizarlos.
Aparte de la aceptación, el compromiso juega un papel crucial en la ACT. Esto se refiere a la toma de decisiones que estén alineadas con los valores personales y las metas a largo plazo, incluso en momentos de ansiedad. Una manera efectiva de comprometerse con los propios valores es establecer metas pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, en situaciones sociales que generan ansiedad, puede ser útil planificar interacciones breves y positivas en lugar de abordar situaciones abrumadoras de inmediato.
Además, cultivar la atención plena y la conciencia de uno mismo es esencial en la práctica cotidiana de la ACT. Incluir ejercicios de respiración consciente o meditación en la rutina diaria puede ser un método eficaz para manejar el estrés. Estas prácticas no solo fomentan la calma, sino que también ayudan a mejorar la conexión con uno mismo y el entorno. La clave aquí es la consistencia y la paciencia; los cambios significativos en la salud mental y emocional requieren tiempo y práctica constante. Por último, reflexionar sobre los logros, por pequeños que sean, puede ser un poderoso motivador para seguir adelante en este proceso de transformación personal.
Sanpsiko
La consulta
Copyright © 2022 Sanpsiko - Todos los derechos reservados
Aviso Legal | Condiciones Generales de Contratación | Política de Privacidad | Cookies
Alberto Sancho
Número de Colegiado N-01476
info@sanpsiko.com






Calle Monasterio de Iharte 2 bajo, 31011, Pamplona, Navarra
Consulta Online por Meet


Contacto
Servicios
Información
¿Cómo trabajo?
1.Terapia Individual
Centro de psicología especializado en terapias cognitivo conductual ubicado en Pamplona y que también realiza sesiones online, con una amplia experiencia