Cocaína: ¿qué es y cómo te afecta?

Cocaína: ¿qué es y cómo te afecta?

10/9/20255 min read

white and black owl figurine
white and black owl figurine

La cocaína es una sustancia adictiva que puede hacerse cargo de la vida de una persona y tener efectos devastadores en su familia y amigos.

La cocaína hace que los receptores clave (terminaciones nerviosas) dentro del cerebro estimulen una euforia a la que los usuarios se vuelven rápidamente intolerantes. Esto significa que deben tomar cantidades cada vez más mayores del medicamento para experimentar efectos similares.

Adicción

La cocaína es una sustancia blanca en polvo derivada de las hojas de la planta de coca en América del Sur. Es altamente adictivo y produce sentimientos de euforia y bienestar en quienes lo usan. Más comúnmente resoplada, la cocaína también se puede fumar o disolver en agua y luego inyectarse directamente en el torrente sanguíneo.

La euforia es producida por la capacidad de la cocaína para interactuar con el sistema límbico del cerebro, una red de regiones que controlan el placer y la motivación. Un efecto inicial a corto plazo de la cocaína es una acumulación de dopamina en estas áreas cerebrales que conduce a sentimientos de euforia y un impulso por más.

La cocaína no solo produce un máximo energizante, sino que también causa cambios duraderos en la estructura de las células nerviosas. Particularmente, la cocaína afecta el NAC, el hipocampo del cerebro y las regiones de amígdala, así como la corteza frontal.

Los científicos han observado que la cocaína estimula el crecimiento y el brote de nuevas células nerviosas en el NAC, así como la liberación de una proteína llamada DFOSB, similar a la dopamina, pero permanece dentro de su propia célula donde activa varios factores de transcripción genética. Mientras que la dopamina deja su célula original para estimular las vecinas, DFOSB se mantiene dentro de su propia célula y controla la expresión génica en consecuencia.

Esta investigación podría ofrecer una mejor visión del mecanismo biológico responsable de los efectos adictivos de acción prolongada de cocaína. Si los investigadores pueden descubrir una forma de bloquear la acción de estimulación de genes de la cocaína, podrían ayudar a aquellos que se vuelven adictos.

La cocaína generalmente no conduce a la adicción, pero puede ser altamente tóxica si se toma en dosis altas o en el momento equivocado. Por ejemplo, la cocaína a menudo se combina con heroína, una depresión, para crear un "speedball", que tiene un intenso efecto de empuje en las neuronas cerebrales que podrían provocar accidentes cerebrovasculares, convulsiones o incluso la muerte.

Recientemente, la cocaína con fentanilo se ha vuelto ampliamente disponible en la calle. Este narcótico altamente potente es 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina; Si los usuarios no saben, lo están tomando, podrían sufrir un paro cardíaco, insuficiencia respiratoria y daño cerebral fatal.

Recaídas

La cocaína, derivada de las hojas de la planta de coca nativa de América del Sur, es una droga estimulante y altamente adictiva adictiva. Cuando se fuma o resoplan o se toma por vía oral en polvo, la cocaína produce un intenso alto.

Esta sensación eufórica es causada por una oleada de dopamina, un importante neurotransmisor para el sistema de recompensas en el cerebro. Normalmente, la dopamina se recicla nuevamente en las células nerviosas que la liberaron; Sin embargo, la cocaína bloquea este proceso y hace que grandes cantidades de dopamina se acumulen entre las células nerviosas, que refuerzan los comportamientos de toma de drogas.

El abuso de cocaína puede conducir a la adicción a medida que el circuito de recompensas del cerebro se vuelve insensible a la dopamina adicional, lo que lleva a dosis más altas y más frecuentes para experimentar el mismo alto y obtener alivio de los síntomas de abstinencia.

Los investigadores han observado que la cocaína puede afectar ciertos sistemas neuronales en el cerebro, como el área tegmental ventral (VTA), responsable de producir sentimientos de placer. Además, descubrieron que algunas células nerviosas dentro de esta área de VTA parecen más susceptibles a los efectos de la cocaína que otras.

Los investigadores esperan que una mejor comprensión de estos mecanismos permita el desarrollo de nuevos tratamientos para el abuso de cocaína. Están particularmente interesados en descubrir métodos para reducir los efectos perjudiciales de la cocaína en el estado de ánimo y el comportamiento de uno, especialmente aquellos que causan sentimientos de ansiedad o irritabilidad.

Formas de salir

En el mundo de la Coca, hay una gama de productos y tecnologías innovadoras desarrolladas para facilitar la producción y distribución del extracto de coca. Estos van desde hojas de coca recuperadas hasta inhaladores y jeringas, ¡solo por nombrar algunas!

El dispositivo más avanzado y buscado es la jeringa, que permite a los usuarios dispensar pequeñas dosis de extracto de coca purificado con un mejor control sobre el proceso, lo que lleva a resultados más consistentes con una producción reducida de residuos.

Además de ser un dispositivo inventivo, la jeringa también tiene varios otros usos. No solo le entrega extracto de coca, sino que también dispensa una pequeña cantidad de drogas sintéticas llamada fenilbutazona, que puede ser efectiva para tratar el alcoholismo. Además, los estudios han revelado que este medicamento reduce significativamente el uso de benzodiacepina.

Tratamiento psicológico

El programa Tratamiento psicológico se creó para ayudar a los adictos a la cocaína a dejar la droga. Opera bajo el supuesto de que la adicción a la cocaína es una enfermedad y les proporciona tratamientos efectivos para curarlos de su condición.

El tratamiento de cocaína tiene como objetivo reducir la retención y el consumo de la droga. Además, se cree que la abstinencia de las sustancias, también referida a la abstinencia, es el factor principal para garantizar el éxito con este enfoque.

Este tratamiento es una forma de terapia cognitiva-conductual y se adapta para abordar las necesidades psicológicas de los pacientes, así como sus factores socioculturales. Implica ejercicios diseñados para desarrollar la resolución de problemas, la toma de decisiones y las habilidades de autocontrol.

El tratamiento para la depresión generalmente tiene lugar en un hospital. Este entorno ofrece a los pacientes la seguridad que necesitan y al mismo tiempo les permite mantener el control sobre sus emociones.

A lo largo del programa, los pacientes reciben asesoramiento individual y grupal para ayudarlos a aprender a hacer frente a sus emociones, así como a interactuar con los demás y navegar en situaciones sociales. Esto es esencial para el éxito en cualquier carrera o esfuerzo futuro.

También participan en actividades y talleres educativos diseñados para aumentar su confianza para superar las tentaciones y la recaída.

Estos programas se han adoptado ampliamente en los Estados Unidos y ha demostrado que tienen éxito. Los hospitales y clínicas utilizan con frecuencia, así como organizaciones comunitarias y agencias de salud pública.

Sin embargo, estos programas pueden ser costosos e implicar compromisos de tiempo extensos para los participantes. Esto los hace inaccesibles para algunas personas, particularmente aquellas que viven con serios problemas de adicción.

Además de estos inconvenientes, este tipo de terapia también conlleva riesgos. Puede causar síntomas de abstinencia y conducir a una recaída de adicción, por lo que muchos médicos dudan en recomendarlo a sus pacientes.